Dedicados al tratamiento de Residuos de hidrocarburos
Desde el año 2001 Procesos Industriales Crowan Uno Ltda. ha sido uno de los principales responsables de la disminución en la cantidad de Aceites Lubricantes Usados (ALU) que anualmente en Chile llegan a dañar el medio ambiente.

Los Aceites Lubricantes son un Producto Prioritario definido como tal por la Ley REP (Ley 20.920/2016)
Our comprehensive suite of professional services caters to a diverse clientele, ranging from homeowners to commercial developers.
¿Por qué este Producto Prioritario?
Los Aceites Lubricantes son un producto que cumple con los 5 criterios de selección de los productos prioritarios. Además de ser un producto de consumo masivo que se utiliza principalmente en el transporte y la industria, al terminar su vida útil generan un significativo volumen de residuos que además son peligrosos y nocivos para el medio ambiente. Por otra parte, son factibles de valorizar, por ejemplo en la producción de aceite base o utilizándolos como combustible líquido. Finalmente, la regulación comparada muestra que otros países también han definido a los Aceites Lubricantes como productos prioritarios.
¿Sabías que…?
Solo 1 litro de aceite usado puede llegar a contaminar cerca de 40 mil litros de agua potable, lo equivalente al consumo de agua anual de una persona en su domicilio, pues contiene aproximadamente 5 mil veces más carga contaminante que el agua residual que circula por las alcantarillas y redes de saneamiento.
Beneficios de la recolección y valorización de los ALU’
La regulación necesariamente reducirá el destino desconocido de los ALU’s en el medio ambiente, debido a que en la situación actual una proporción del 53% de los ALU’s tiene un destino desconocido. De estos, una parte tendrá una disposición inadecuada, siendo vertido en suelos y aguas, o bien quemados ilegalmente. Ante esto, es que la reducción tendrá asociado un beneficio social y ambiental. Por otra parte, dentro de los beneficios no cuantificados, está el hecho de que al aumentar la valorización del ALU, esto implicará una menor demanda del combustible Fósil, lo que trae consigo una reducción de la contaminación en términos de emisiones de CO2. En el mismo sentido, la disminución de la disposición inadecuada también involucrará una reducción de potenciales quemas ilegales del residuo.
Debemos recuperar el 90% de los aceites puestos en el mercado antes del año 2029
Del total de aceites lubricantes, 73 mil toneladas corresponden al sector automotriz (más de la mitad de ellas concentradas en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío), 30.500 toneladas al sector industrial y 20 mil toneladas del sector minero (el 60% de ellas en Antofagasta). El decreto de Aceites Lubricantes estableció que al primer año de vigencia las empresas productoras deberán recuperar y valorizar el 50% de los aceites puestos en el mercado, meta que irá aumentando gradualmente hasta llegar a un 90% (año 2029) de estos en un plazo de diez años.
Nuestra Empresa
Procesos Industriales Crowan Uno Ltda., es una empresa con
20 años de experiencia, dedicada el tratamiento de
hidrocarburos, específicamente de residuos oleosos de
sentinas y aceites automotrices e industriales.
Durante el año 2001 se convirtió en la primera planta
autorizada en Chile para tratar residuos de sentinas en el
Puerto de San Antonio, siendo esta autorizada a través del
SEIA y sectorialmente por los servicios competentes.
Durante el año 2004 se somete a evaluación ambiental la
incorporación de aceite usado de tipo industrial y automotriz
a su proceso de obtención de combustible alternativo,
significando una inversión de US 1.800.000.
En el año 2005 se obtiene la aprobación ambiental para
tratamiento de aceites industriales y automotrices por
Resolución de Calificación Ambiental N°097/05.
La empresa está estratégicamente ubicada cerca de las
instalaciones del Puerto de San Antonio, lo que a su vez la
posiciona como la única planta en el país que cuenta con
servicio de retiro de sentina


Proceso de Purificación de hidrocarburos
La planta cuenta con una capacidad de almacenaje de 1737 m3 de materias primas y de 300 m3 de producto terminado. Los aceites usados se proveen de generadores estables y conocidos, con los que existen contratos de retiro (KDM, CODELCO entre otros) y acuerdos de abastecimiento con algunas empresas de acopio (Vía Limpia, VICMAR, entre otros), procesándose alrededor de 5000 ton/año de aceite usado. El aceite es tratado bajo un proceso físico-térmico, que en líneas generales es aumento de temperatura, filtrado, centrifugación y dislayer, además de una etapa de separación en una planta evaporadora de cuatro efectos que permiten obtener un producto terminado de características similares a un petróleo de tipo fuel.
“hemos sido uno de los principales responsables de la disminución en la cantidad de Aceites Lubricantes Usados (ALU) que anualmente en Chile llegan a dañar el medio ambiente.”
Francisco Caceres Trewela
Gerente general